viernes, 1 de agosto de 2025

Trinxacorbells 2025

La 'penúltima' (nunca se dice la última) pedalada antes del verano tenía que ser en altura por ser las fechas que son: finales de Julio. Además coincide que esta la organiza Jordi Temporal, hermanísimo del 'Tempo', corredor de DH que lo ganaba todo cuando yo competía. Un mito de este deporte.

El campo base lo establecimos en Pi, en una bonita casa rural en medio del pueblo con un jardín interior que daba a un pequeño río perfecto para poder remojar los pies o estirarse en el césped. 

Bike ready

Sábado era la primera etapa. Desde Talló íbamos a ir hacia la Roca Foradada y luego el sendero dels Gónecs, unos viejos conocidos de la bici de enduro por donde bajé la primera vez en 2015...hace diez añitos. Y fue una gozada aunque es cierto que durante la subida iba a unas pulsaciones más altas de lo habitual pero como me sentía muy bien y incluso hablando, pues estaba encantado. En Roca Foradada me venían recuerdos, e incluso pude ver perfectamente la Roca y su mirador donde había parado alguna vez para hacer la mejor foto posible. Otros tiempos.

Subiendo por la pista de Talló

Luego el Gonec. Esta vez no hubo parada de rigor en el refugio ni nada parecido. Seguí pedaleando hasta comenzar a bajar y abrir gas. Y tengo que decir que al hacerlo todo entero del tirón ha sido la vez que más lo he disfrutado...era como si fuese más largo de lo habitual y con más flow. Muy divertido.

Sendereando

Y por último un sendero que nunca había hecho pero que me pareció muy XTR: Santa Magdalena. Guapísimo con curvas peraltadas, contraperaltadas, repechos y bajadas que me supieron muy bien. Al final llegué el 54 y con un buen sabor de boca.

La tarde se pasó en la piscina de Bellver descansando lo que se pudo.

Ultraman

Para el día siguiente teníamos un buen calentamiento, desde Pi hasta Martinet, unos 8 kms y 200 de desnivel que iban a servir de desayuno de la etapa. La salida se dio puntualísima a las 9 y fue otra etapa donde me sentía fuerte aunque diferente que en la primera. Así como la primera subía más de pulsaciones sin la sensación de esfuerzo, en la segunda sentía la misma sensación de esfuerzo a pulsaciones más bajas. Aquí es donde cobran sentido los potenciómetros que te indican la fuerza que desarrollas...habrá que probarlo??

Happy en la subida de los búnkers

Y así fueron pasando los kms hasta que en la bajada desde Beixec, llegando a las eses, en un sendero muy rápido con raices y piedras todavía húmedas de las lluvias de la semana anterior, en una trazada donde quise subirme para evitar una zona de piedras, se me fue la rueda de delante y acabé en el suelo como un saco. En un primer momento pensé que me había hecho daño pero creo que el trabajo de fuerza que llevo haciendo ha vuelto a dar sus frutos y no ha pasado de una contractura fuerte. Amigos, no os toméis en broma el trabajo en el gimnasio, es una maravilla anti-lesiones!!

Llegando a Martinet

A partir de ahí seguí magullado y sangrando, parando varias veces a ver que hacía, a puntísimo de retirarme, pero no lo hice. Llegué a meta después de ir a buscar la última bajada del día que llevaba desde Montellà hasta Martinet y feliz de haber acabado.

Ahora vienen unos días de cambiar de chip aunque no demasiado. Se preparan unas semanas intensas!

DATOS DE STRAVA ETAPA 1   y ETAPA 2


domingo, 13 de julio de 2025

Desafío Urbión 2025

Cuando hace justo un año había venido para otra carrera que se hacía en Hortigüela, la Arlanza Xtrem (carrera que hice con el objetivo de la Colina Triste en mente y que, por cierto, se ha dejado de hacer) y mientras estábamos en Vinuesa pasando la noche vimos que había muchísimo ambiente ciclista en la zona y rápidamente nos pusimos a investigar que estaba pasando. Para sorpresa vimos una carrera con una organización de primer nivel y primeras espadas compitiendo. Así fue como conocimos una de las pruebas que están más de moda en España: El Desafío Urbión en BTT, o BTT Urbión. Nos prometimos hacerla el año siguiente.

Arco de salida. Muy bien puesto todo.

Y así empezó. Las circunstancias me obligaron a cambiar de equipo pero la motivación siguió igual o mayor, y durante el invierno he seguido una preparación enfocada a poder hacer mi primera prueba por etapas pasándolo bien, apretando y sin agonizar en ningún momento. Para empezar las circunstancias no lo pusieron fácil ya que justo el día en que se abrían las inscripciones y más en concreto durante la hora de inscripción tenía que volar a una feria en Alemania y no podría estar conectado para inscribirme. Unas inscripciones que se acabaron en cinco minutos!! Fue gracias a la habilidad de dedos rápidos de Joan Ferrer que me inscribió a mi, a él y a Xavi Escrig en ese minúsculo periodo en el cual mucha gente se quedó fuera. ¡Comenzó la aventura con mucha suerte!

Y a partir de ahí fueron pasando los meses saliendo en bici más de lo que acostumbro en invierno, apuntándome a pedaladas, entrenando en el gimnasio, todo con una sola intención: disfrutar de la experiencia de hacer esta carrera por etapas en la Comarca de Pinares, una zona increíble para el Mountain Bike pero donde los caminos se cierran porqué no hay demasiada frecuencia de paso así que es la oportunidad perfecta para abrir un poco de gas con toda la seguridad que los caminos estarán en buen estado.

Paso por Duruelo de la Sierra en la etapa nocturna

Yo pasando por el mismo lugar

....Por fin llegó el día de marchar y nos juntamos en Cervera Joan, Xavi, Sara (pareja de Xavi) y yo para ir un coche y un coche eléctrico hasta Covaleda, recoger el dorsal, y prepararse para la etapa nocturna. Un consejo: viajar sin prisa es primordial si tenéis un coche eléctrico, las prisas no le gustan ni abriendo gas ni recargando. El resúmen del viaje es que llegamos un poco justos a la etapa nocturna jeje.

Luces, fuegos artificiales, mountain bike...festival!!

Llegamos a Covaleda, recogemos el dorsal y la bolsa de corredor y nos ponemos a preparar bicis, luces, etc....nada queda al azar, todo está previsto así que me dirijo a la salida con un pelín de nervios a las 21 horas ( la salida es a las 21:30 pero hay que coger buen sitio en el cajón) hasta que---SSSSHHHHHHH..... ¿Como? ¿WTF?? ¿Qué pasó??....todo comienza a llenarse de látex blanco y veo con horror como he reventado la rueda trasera al pasar por encima de una botella rota que era imposible de ver. Incrédulo me pasan mil cosas por la cabeza: '¿Se acabó mi aventura? Ni loco. Tengo una cubierta de recambio en el coche y voy a reparar'. Así que desmonté la rueda más rápido que nunca en mi vida, desmonté cubierta esperando no despegar el fondo de llanta, puse la nueva cubierta y me fui corriendo al paddock a pedir un compresor donde hubiese uno!. Lo encontré en el stand de Chaoyang, me pusieron líquido y inflaron la rueda. Les estaré eternamente agradecidos!! No me creía todo lo que me había pasado en un lapso de 20 minutos, todo tenía que ir bien a partir de ahora.

MalaBuena Suerte del fin de semana! Nunca hay que rendirse

Se da la salida a esta etapa corta y rodadora de 21 kms y 280 de desnivel después de un retraso demasiado largo presentando corredores, patrocinadores, que pasa bikers, y demás....y salimos como miuras dándolo todo hasta que llegamos a una puerta que nos frena a todos y se provoca el primer tapón. Somos 550 toretes con ganas de ir rápido así que esa variable de los tapones era previsible aunque no prevista. Tocaba aguantar.

La paranoia robótica de la llegada en la etapa nocturna

Pizza Party 4 All

Luego ya bien oscuro entramos en el bosque para llegar a la Senda del Duero y en otra bajada segundo tapón....y luego tercero....un poco rollo la verdad perooo que se le va a hacer. Pasado este trámite el grupo se comienza a estirar y ya se puede remar en condiciones, adelantando sin parar y ganando posiciones, más que nada para evitar lo previsible en la medida que se pueda. La sensación es brutal: siguiendo luces, la sensación de velocidad que te da, pillando buenas ruedas, adelantando otras. Así llegamos hasta Duruelo de la Sierra y el ambiente con el público es increíble. Animando del primero al último, cruzando ríos (y algún taponcillo en estos), y el regreso hacia Covaleda abriendo más gas y ya con el grupo totalmente estirado. Mucho rato estuve rodando solo confiando en mis luces y en los muchos voluntarios que te avisaban de los pasos complicados. Llegar a meta fue una sensación de liberación del cansancio y el estrés del comienzo que además se complementó con un festival de pizzas a destajo, bebida, recuperador y música con robots luminosos (una paranoia) que hacía dudar entre irse a dormir o dejarse liar....menos mal que hicimos lo primero. Pero aún y así con la tontería se nos hicieron las 12:30 de la noche.

Segunda etapa marcada por el calor y los tapones. Recorrido espectacular

La siguiente etapa iba a ser la más larga de los tres días con 65 kms y 1500 de desnivel en uno de los días más calurosos del verano que por suerte nos ha pillado en la sierra donde el aire es fresco y a la sombra se está bien (y aquí hay mucha sombra). La salida es a las 9:30 y después de ir al cajón los últimos, presentaciones de los top galgos, y demás, se dio la salida y de nuevo la tónica del día anterior: tapones en la primera puerta que ya no nos iban a abandonar en los primeros 15 kms senderiles. Se hizo bastante pesado la verdad, y más teniendo en cuenta que tenía un grupo de ebikers que me adelantaban en las subidas y adelantaba en las bajadas y que llevaban un 'altavoz' puesto. Parecía que estaban de salida panceta de domingo y los demás dándolo todo y más...

Entorno de Pinares

Se hizo larga y dura. Los kilómetros y desnivel no son excesivos pero son de los que hay que ganarse metro a metro. De hecho durante un buen rato parecía que no pasaban los kilómetros. Esto sumado a que era uno de los días de verano más calurosos (y suerte que estábamos en la sierra, sin humedad, con aire fresco, que una vez en la sombra estabas bien), pues aumentó su dureza. Aún y así aguanté bien y sin un solo amago de mis archiconocidos calambres en las piernas. Un absoluto éxito en mi preparación contando que llevaba ya un 60% del evento hecho. 

Luces de Salduero. Bienvenido solsticio de verano

Llegado a meta directo a la pasta party con todos los bikers a cual más demacrado. Una pena que los tapones hayan deslucido el primer tercio de esta etapa porqué hay senderos para aburrir y preciosos y, aunque entiendo lo difícil que es organizar un evento para satisfacer a 550 bikers, hubieron bastantes quejas.

El día siguiente última etapa, 48 kms y 1340 de desnivel donde en previsión fuimos más pronto de lo normal y ahora si que llegamos para estar bastante delante del cajón 2. Además de esto la organización espació las salidas entre cajones con dos minutos de margen cada uno y eso, aunque no solucionó todo el problema de los tapones, si que permitió una salida más fluida y un único tapón en el día de 10 minutos. Y lo que vino después fue puro espectáculo de principio a fin: sendero tras sendero entre hayas, pinos, helechos y el bikepark de Salduero que ya he hecho más de una vez que fueron sumando kilómetros y desnivel, duro si, pero muy muy divertido. 

Etapa tres. Que absoluto ESPECTÁCULO de recorrido.

We are FINISHERS

Al final llegando a meta, cuando ya escuchaba la música y el ajetreo de Covaleda, sabía que esto llegaba a su fin. Me dije: 'no has tenido calambres, es el momento de darlo todo y que te vengan de una vez!' así que eché el resto, que no quedaba mucho, y apreté todo lo que pude adelantando un par de bikers antes de llegar a la recta de meta emocionado por haber cerrado este círculo que comenzó justo hacía un año, me lo tomé como reto personal de crecimiento a primeros de año, y completé cumpliendo mis expectativas físicas el día 23 de junio del 2025. El resultado es secundario, quedé el 226 de 554 que, dados los tapones y la cantidad de primeras espadas y segundas y terceras que animaban el cartel, pues me doy por satisfecho y feliz de haber disfrutado esta experiencia de una carrera por etapas en la tierra de mi Madre, en la comarca de Pinares, donde con cinco años subí mi primera montaña (el Pico Urbión) y ahora sigo disfrutando en buena forma física y con mucha ilusión por delante.

Dorsal y medallita de recuerdo

La cara que se te queda al acabar y todavía asimilando lo vivido

Etapa 4: recovery en la Cuerda del Pozo

Momento mágico con el padel

Seguimos con el recovery rodando senderos

El team llegando a Vinuesa: Xavi i Joan.

Repetiré el año que viene? No lo se, han de alinearse muchos astros, pero lo que si se seguro es que seguiré disfrutando de este deporte que tanto me ha dado y sigue dando. Gracias Mountain Bike.

Actividades de Strava   ETAPA 1 , ETAPA 2 y ETAPA 3

lunes, 9 de junio de 2025

Matagalls en BTT desde la Garriga

El Matagalls, con 1698 msnm, es la tercera montaña más alta del macizo del Montseny que se reconoce fácilmente desde la Plana de Vic. Es conocida como la cuna del excursionismo catalán y su ruta hasta la cima y su inconfundible cruz es visitada por miles de excursionistas con objetivos asequibles. Además es una montaña a la que se puede acceder fácilmente y que da una cierta sensación alpina y que también tiene una ascensión muy bonita en mountain bike y más accesible que la que se podría hacer por ejemplo a su hermano mayor Turó de l'Home y por eso he vuelto a ella varias veces por lugares diferentes.

Edgart, Joan, Xavi y yo en la cima

El sábado, después de una propuesta rápida, el equipo Tampanada (Joan, Xavi y Edgar) se animó a probar una ruta que tenía solamente en mi cabeza y que me apetecía materializar. Esta era: La Garriga - Aiguafreda por mitad de Cingles - El Brull por Avencó - Font Pomereta y sus rampotes del Meridià Verd - Matagalls Xic - Matagalls - Collformic - El Sui por el Pla de la Calma - Turó de la Cova - trialera de la Cova - St Pere de Vilamajor - La Garriga por els Plans. Una buena actividad de tipo 2, de 85 kms y 2650 metros de desnivel que nos va a venir genial para el Desafío Urbión de aquí dos semanas.

Font Pomereta


Comenzamos sin excesivo calor a ritmo sostenido por el sendero del rio Congost hasta Montmany, para remontar hasta la primera parte de la cinglera y seguir por pista hasta Aiguafreda. De allí seguimos por la pista del Avencó hasta el Brull pasando por la famosa casa del Brau Gascón que nadie ha visto hasta la fecha. Eso si, sin poder evitar sus últimas rampas de gravilla!

Remontando desde Coll Saprunera

De allí seguimos hacia Font Pomereta. Voy rezagado, estos están muy fuertes, y hago lo que puedo para mantener la dignidad aunque mis piernas hoy no van. No obstante luego comprobando tiempos he ido algo más rápido que la última vez que subí así que tan mal no debo estar. 

Matagalls al fondo

Mini parada para rellenar agua en Font Pomereta y seguimos hacia Matagalls Xic y el cruce a Sant Segimon para luego buscar el sendero que nos lleva hasta Coll Saprunera. De ahí seguimos pasando por la Font del Matagalls hasta la cima derrochando watios pero con mucha alegría

Font del Matagalls



Más cerca de cima

Después de las fotos de rigor bajamos hasta Collformic. La ruta normal de subida es una bonita trialera de bajada con múltiples opciones para encontrar trazadas y se disfrutó. Luego en Collformic subimos por el Pla de la Calma hasta el Sui y allí seguimos la carena hasta el Turó de la Cova por la bajada pedregosa y otros senderos trialeros que hacen el camino más lento de lo que debería ser si te fijas solamente en los kilómetros y desnivel.

Xavi de wheelie


Joan llegando abajo del segundo tramo de trialera del Matagalls


He de reconocer que no me esperaba la bajada de La Cova tan trialera. Fue un ejercicio de técnica brutal para todos que nos puso en el sitio durante unos cuantos kilómetros hasta llegar a Sant Pere de Vilamajor.

Bajando la trialera del Matagalls

En Sant Pere era tarde y en vez de regresar por los campos que hay entre Cardedeu y La Garriga llegamos por pista hasta Cànoves y luego carretera pues ya llevábamos casi 8 horas de actividad y el tiempo apremiaba. Fue una actividad de las que dejan huella, una aventura que había que hacer, y una ruta que hay que mejorar. Quizás mi próxima locura será bajar por Sant Marçal y buscar el regreso, ¿ quien sabe? Pero de momento voy a saborear esta actividad que me servirá de alimento para próximas aventuras.

En el Sui antes de ir dirección Turó de la Cova

Puedes ver los datos de la actividad en Strava AQUÍ

lunes, 19 de mayo de 2025

Pedraforca con esquís

Actividad realizada el 18 de Marzo de 2025 

Hay actividades que puedes esperar durante toda una vida para poderlas hacer. Otras que nunca se vuelven a dar las condiciones. En estos años de sequía que nos ha tocado sufrir ha sido muy difícil ser esquiador ya que no nevaba y si lo hacía era con mucha intensidad y con fecha de caducidad ya que al día siguiente subía la temperatura y se ponía a llover.

Majestuoso Pedraforca

Esquiar el Pedraforca es una de esas actividades especiales que cuando se dan las condiciones hay que al menos intentar ir. Marzo comenzó lluvioso y nivoso e iba acumulando grueso en los Pirineos más orientales de manera que se estaba viendo como las actividades se sucedían con cada vez más frecuencia. De hecho después de ver como Marc Cardona había hecho actividad en Vallter con muy buena base le propuse ir a hacer una matinal a Port del Compte un martes después de haber estado nevando todo el fin de semana. Su respuesta fue: 'y porqué no un Pedraforca?' A lo que rápidamente dije que si! me apuntaba a lo que sea.

Parking de salida

A las 8 de la mañana quedamos en un merendero que queda justo bajo la enforcadura con una buena tropa de máquinas, y desde allí con los esquís en los pies comenzamos a remontar por la línea más directa entre los dos Pollegons. Primero por bosque cerrado y poco a poco, a medida que ganábamos altura, el bosque se abría para comenzar a mostrarnos el espectáculo de las paredes de piedra de los Pollegons, el inferior y el Superior que es donde se encuentra la cima a 2506 msnm. 

Remontando hacia la enforcadura

Nos encontramos a Uri Estefanell bajando, que madrugó más que nosotros, y mientras avanzábamos el sol comienza a apretar y hace caer las primeras purgas que por el momento lo único que hacen es dar un aire más épico a la salida. Seguimos remontando, a buen ritmo, hasta que llegamos a la enforcadura y ya solo queda ver si podremos remontar hacia el Pollegó superior con esquís o con crampones....y flipamos con lo que vemos. Unas condiciones extraordinarias de subida, con un grip buenísimo para las pieles, nos permite remontar sin riesgo alguno hasta la cima del Pedraforca.

Delante nuestro el Pollegó inferior


Entre Pollegons


Purgas inofensivas que más tarde se transformaron en placas

Arriba hay mucha nieve. De hecho la rosa de los vientos que hace un metro y medio la piso con los esquís y eso es lo difícil, que haya tanta nieve en la cima sin que nuestro viejo amigo Pirenaico 'Eolo' se lo lleve. Hay tanta nieve que podemos bajar esquiando desde la cima, otro hecho insólito que cumplimos este mágico Marzo del 2025.

Último tramo espectacular

Grip excelente

Llegando a cima

La primera parte tiene muy buena nieve y en la enforcadura bajamos lo más cercanos al Pollegó inferior que mantiene todavía unas condiciones correctas pero, no nos vamos a engañar, a partir de la mitad de la enforcadura se trata de un ejercicio de supervivencia en busca del giro aceptable. 

Foto de cima: Pär, Marc, Martí y Albert

Mientras bajamos el calor apreta más y eso hace que las purgas que iban cayendo antes ahora fuesen placas que rompían de los Pollegons. Placas que hacían estruendo y que rompían lejos de nosotros pero alguna hubo que rompió en nuestra vertical a un centenar de metros y la verdad que fue impresionante e inquietante ver la nube de polvo que se formaba encima nuestro.

A eso de las 11 horas llegamos al coche a tiempo para ir al trabajo con una de las actividades más pintorescas y especiales de los últimos tiempos. 

Rosa dels vents de cima. Al fondo Gósol.



DATOS DE LA ACTIVIDAD

miércoles, 14 de mayo de 2025

The blog is back

Las cosas como son. Este blog ha mostrado desde un inicio mi parte más lúdica, mi tiempo libre, mi cargapilas necesario del día a día. 

Han pasado unos años desde la última entrada y todo este paréntesis ha sido precisamente por eso: me he centrado más en mi otra versión, la versión más productiva que me ha quitado tiempo incluso para encontrar la inspiración en escribir. La escritura ha sido durante muchos años mi válvula de escape a los pensamientos que no me atrevía a expresar. Podría decir que me expreso mejor mejor vía escritura que oral. Y lo había dejado de lado...

Pero hoy he recordado el bien que me hace escribir. Y las ganas que tengo de volver a encontrar inspiración. Así que en estos momentos me encuentro vomitando unos cientos de palabras sin reflexión,  solamente por el puro hecho de hacerlo, de sentir mi alma libre y reposada.

Desde que comencé el blog muchas cosas han cambiado aunque si hay una sola que no lo ha hecho es mi amor por la montaña, la aventura y el deporte, en ese orden. Por proximidad al medio solemos practicar lo que nos resulta más cercano y que podemos combinar con nuestros quehaceres del día a día y esto se ha traducido en que cada vez practico más ciclismo y actividades de media montaña y no tanto esquí y actividades de alta montaña. Esto no quiere decir que las haya dejado de practicar ni mucho menos, de hecho quizás las disfruto más cuando puedo hacerlo ya que procuro buscar la calidad en las actividades (sabéis que para mi la calidad es realizar una actividad en un entorno especial, encontrar las mejores condiciones posibles de nieve, compañía que me haga sentir bien, y al final del día sentirme a gusto conmigo mismo)

La aventura la podemos encontrar en esos pequeños momentos de descubrimiento de aquel sendero que no conocemos, o en aquella pista que conecta una ruta que pensabas imposible, o en aquella bajada que se ha trabajado el 'trailbuilder' local y que persigues con el GPS como un buscador de tesoros. A partir de ahora, además de publicar días que considero interesantes de recordar, publicaré rutas que habré planificado con la ilusión de un niño grande que se emociona cuando un track le sale bien.

...Y seguiré buscando tesoros... Espero que, quien me lea si es que todavía queda alguien que lee, le dibuje al menos una sonrisa. Y si no, pues total libertad para dejar una crítica. Yo seguiré vomitando palabras con el único objetivo de desahogar y recordar.

I'm back!